Una nueva cervecera industrial crea 500 marcas locales. ¿Se trata de una fake news?
Compartir

Esta semana hemos conocido una noticia, un tanto curiosa, que debería interesar al sector de la cerveza artesana, al menos seria importante analizarla y que no pasara desapercibida. ¡Vamos a ello!
Según el diario Expansión, un grupo de empresarios ha decidido crear una nueva cervecera, sin llamarla industrial. En concreto, dicen que quieren ocupar “el espacio entre las industriales y las artesanas”, una especie de híbrido. Primera pregunta que nos surge: ¿qué significa ocupar el espacio intermedio entre las industriales y las artesanas? Si han inventado este nuevo concepto, creemos que el mundo se merece conocerlo.
Este proyecto que viene gestándose desde 2017 consiste en una fábrica que están construyendo en la localidad de Alcalá de Guadaira, Sevilla. Esta planta tendrá una capacidad para poder llegar a producir 44 millones de litros de cerveza, de momento solo fabricaran 22 millones. La inversión asciende los 20 millones de euros, según escribe el diario.
Otro de los objetivos que tiene esta cervecera y que nos ha llamado la atención, es que afirman que van a vender al 50 % más barato del precio que lo hacen otras cerveceras industriales. A parte, van a producir un único estilo de cerveza que venderán solamente en el canal de la hostelería y en barriles de 50 litros.
Aquí es cuando hemos dudado si estábamos delante de una fake news o si en vez de ser 8 junio era 28 de diciembre, el día de los santos inocentes. Porque la segunda pregunta que nos hacemos es: ¿cómo se puede vender al 50 % más barato que una industrial si el precio de la industrial ya es muy bajo? Si esto es real, ¡es un chollo! que el mundo y, sobretodo, las grandes cerveceras están deseando conocer. No entendemos como nadie antes había inventado este modelo productivo.
Otro de los anuncios de esta nueva cervecera es que no van a operar con una sola marca, según este medio tienen ya registradas 500 marcas más. Nuestro magazine ha investigado y solo ha encontrado 99 marcas registradas con el nombre de la empresa, que podéis ver en este enlace.
Igualmente la cuestión no es el número total sino el objetivo. Según ellos tienen “la intención de customizar la oferta por zonas a través de enseñas cuyo nombre haga referencia a una particularidad de cada región”. De hecho, algunos de estas 99 marcas que este magazine ha podido tener acceso hay nombres como BCN, Blancafort, A la luna de Valencia… y otras un poco más curiosos como Burdel King o la polémica Tabarnia. Aunque parezca una fantasía, no lo es. No se trata de una fake news, es real.
¿Pero cuál es el objetivo de crear 500 marcas? Nos lo deberían explicar, pero está bastante claro: la intención es vender sus cervezas como cervezas locales, de proximidad, que en realidad no lo son. No lo son, porque estarán hechas en Alcalá de Guadaira, en una fábrica sin nada de conexión con las regiones y municipios supuestamente que van a operar y comercializar las cervezas.
500 marcas que desembarcaran en los próximos meses en nuestros pueblos y ciudades para presentar la nueva cervecera industrial. En realidad solo es una etiqueta, es marketing, sin nada de consistencia detrás pero que puede provocar la desaparición de cerveceras que son realmente artesanas y locales, que crean empleo y mueven la economía de sus municipios.
Muchas preguntas, de momento sin respuesta. Podríamos estar delante de dos escenarios: por un lado, una operación encubierta de una gran cervecera que tenga como objetivo crear una marca blanca y ocupar espacio de las cervezas artesanas. O el otro escenario es que se trata de un nuevo paradigma productivo, que nadie antes había inventado, donde lo irreal se convierte en real. El tiempo dirá.
Muy bueno!!!! El mundo está muy loco…
Veo que esto del Coronavirus ha afectado a más de uno. No sé qué es lo que pretenden con está operación pero de momento están haciendo el ridículo. Hacen anuncios que se ven que no podrán cumplir, yo no me creo que no intenten ligar a través de contratos a los bares. Y eso de hacer barriles de 50 litros, creo que esta prohibido en España. Si fuera una fake news seria para reír un poco pero como es real es para llorar directamente.
Aqui podeis ver más de 400 marcas:
https://www.tmdn.org/tmview/#/tmview/results?page=1&pageSize=30&criteria=C&appName=CERVEZAS%20GRAN%20V%C3%8DA%2C%20S.L.
Parece ser que se registraron mediante otra de las empresas de uno de sus promotores Pedro Canovas Baena hace dos años
https://patentes.wordpress.com/2019/04/11/levantando-el-velo-de-los-mayores-solicitantes-particulares-en-2018/
Solo una reflexión sobre los precios que dicen que vana a poner. Si una industrial ahora mismo vale un tercio de una artesana y les da para poner terrazas e inversiones importantes varias en los locales quiere decir que la cerveza industrial se vende con muchísimo margen. Estamos ante una industrial lowcost avalada por una de las diez familias más ricas de este país, van a remover los precios de las nacionales industriales. Lo que no tiene sentido en todo esto es Boris de Mesones, fiel defensor de las artesanas.
Un saludo
Dónde aparece Boris de Mesones en todo esto?
Pues que Boris es el nuevo maestro cervecero de esta industrial!